
Pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales de Música
En Triarte, en Málaga, ofrecemos Clases de Música desde hace más de 10 años para niños desde los 3 años hasta adultos de todas las edades. Con nosotros podrás aprender a tocar instrumentos de cuerda como el violín, la viola o el violonchelo, instrumentos de viento como la flauta, el clarinete o el saxofón, instrumentos de cuerda percutida como el piano o de cuerda pulsada como la guitarra o incluso aprender a cantar de forma individual o en Coro para aprender Lenguaje Musical. Para empezar no hay excusas ni límites de edad.

Triarte – Centro de Estudios Artísticos es un Centro Autorizado por la Delegación de la Junta de Andalucía para impartir las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y la preparación a las pruebas de acceso de las mismas. A estas puede acceder todo aquel alumnado que lo solicite, tanto de centros públicos como privados.
Orden de 23 de septiembre de 2010, por la que se autoriza la transformación del centro autorizado de enseñanzas elementales de música «Triarte – Centro de Estudios Artísticos» de Málaga, en centro autorizado de enseñanzas profesionales de música, así como la ampliación de las enseñanzas elementales de música del mismo.
Toda aquella persona interesada en cursar las Enseñanzas Profesionales de Música, tendrá que solicitarlo del 1 de abril al 30 de abril mediante la presentación de una solicitud de admisión que facilitará el centro.
Por otra parte, en Triarte ofrecemos Estudios Oficiales de Música. Esto significa que dichos estudios, una vez finalizados, conducen a la titulación oficial de la enseñanza artística de la especialidad a la que se opte. Dichas enseñanzas están homologadas por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Al mismo tiempo, si has comenzado tus estudios en cualquier conservatorio podrás continuarlos con nosotros.
Las Enseñanzas Oficiales de Música están divididas en 3 etapas: Enseñanzas Básicas, Enseñanzas Profesionales y Enseñanzas Superiores.
Admisión: Enseñanzas Profesionales
¿Quién debe presentar la solicitud de admisión?
El alumnado que desee realizar la prueba de acceso a 1º de las Enseñanzas Profesionales de Música, independientemente de que esté matriculado o no en el 2º curso de 2º ciclo de Enseñanzas Básicas (4º curso).
El alumnado de las Enseñanzas Profesionales que, estando matriculado en una especialidad, desee comenzar otra distinta (2ª especialidad). También aquellas personas que soliciten acceder a cursos diferentes de 1º de las Enseñanzas Profesionales (2º a 6º).
¿Qué documentos se deben presentar?
• En primer lugar, presentar la solicitud de admisión, debidamente rellenada, junto con una copia de su D.N.I. o libro de familia, en caso de no poseer D.N.I.
• Aquellas personas que soliciten acceder a 1º de las Enseñanzas Profesionales, además de lo anterior si son alumnos externos a Triarte, deberán abonar unas tasas de examen.
• El lugar de presentación de los documentos será en la Administración de Triarte en su horario de atención al público de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas.
• Plazo de presentación de solicitudes: del 1 de abril al 30 de abril.
Calendario del Procedimiento de Admisión
• Del 1 de abril al 30 de abril se deberá presentar la solicitud de admisión a las Enseñanzas Profesionales de Música.
• El 15 de mayo se publicará la relación de personas solicitantes admitidas para las pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales de Música.
• Los exámenes se celebrarán del 16 de mayo al 5 de Junio.
• El 7 de junio se publicará el listado provisional de calificaciones de las pruebas de acceso al primer curso de Enseñanzas Profesionales de Música.
• Del 10 al 11 de junio se podrán hacer las reclamaciones a las calificaciones provisionales publicadas.
• El 13 de junio se publicará la resolución de las reclamaciones a las calificaciones de las pruebas de acceso al primer curso de Enseñanzas Profesionales de Música.
• El 13 de junio se publicará el listado definitivo de las calificaciones de las pruebas de acceso al primer curso de Enseñanzas Profesionales de Música.
• El 15 de junio comenzará el plazo establecido para la presentación de recursos de alzada.
• Del 1 al 31 de julio y del 2 al 30 de septiembre se realizará el proceso de matriculación.
• Del 2 al 9 de septiembre se realizarán las pruebas de acceso a cursos diferentes del de primero de Enseñanzas Profesionales de Música.
• El 12 de septiembre se publicará el listado provisional de calificaciones de las pruebas de acceso a cursos distintos de primero de Enseñanzas Profesionales de Música.
• Del 11 al 12 de septiembre se podrá realizar reclamaciones a las calificaciones provisionales publicadas.
• El 16 de septiembre se publicará la resolución a las reclamaciones de las calificaciones de las pruebas de acceso a curso distintos de primero de Enseñanzas Profesionales de Música.
• El 17 de septiembre se publicará el listado definitivo de las calificaciones de las pruebas de acceso a cursos distintos de primero de Enseñanzas Profesionales de Música.
• El 23 de septiembre se publicarán las resoluciones de admisión del alumnado en cursos distintos del de primero.
• El 23 de septiembre comenzará el plazo establecido para la presentación de recursos de alzada.
• Hasta el 30 de septiembre se realizará matriculación del alumnado admitido en las pruebas de acceso a cursos distintos del de primero de Enseñanzas Profesionales de Música.
Acceso a 1º de las Enseñanzas Profesionales
Para acceder al primer curso de las enseñanzas profesionales de música será preciso superar una prueba de acceso, en la que se valorará la madurez, las aptitudes y los conocimientos para cursar con aprovechamiento las enseñanzas profesionales.
Podrán participar en estas pruebas de acceso aquellos aspirantes que hayan presentado una solicitud de admisión en el plazo legalmente establecido, del 1 de abril al 2 de mayo, ambos inclusive.
Estructura de la prueba de acceso
La prueba de acceso al primer curso de las enseñanzas profesionales de música, para todas las especialidades excepto canto, constará de los siguientes ejercicios:
a) Interpretación, en el instrumento de la especialidad a la que se opte, de tres obras pertenecientes a diversos estilos, de las que una, como mínimo, deberá interpretarse de memoria.
Para la especialidad de canto serán dos obras de diferentes estilos, elegidas libremente por el aspirante, de las que una será del repertorio lírico.
b) Ejercicios para evaluar la capacidad auditiva del aspirante y sus conocimientos teóricos y prácticos del lenguaje musical (Dictado, Teoría, Ritmo y Entonación).
La calificación final de la prueba será la media ponderada de la puntuación obtenida en las dos partes, ponderándose la primera de ellas en un 70% y la segunda en un 30%.
La superación de la prueba de acceso surtirá efectos únicamente para el curso académico para el que se haya convocado. Los aspirantes admitidos deberán efectuar la matrícula en los plazos establecidos en Triarte.
Contenido de la prueba de acceso
• Contenidos Generales de la Prueba.
• Relación de obras orientativas para la prueba de acceso a las distintas especialidades.
• Modelos de examen de Lenguaje Musical para la prueba de acceso.
• Material necesario para la realización de la prueba: bolígrafo azul, lápiz, goma y D.N.I.
Calendario de Admisión
Plazo de presentación de solicitudes: del 1 de abril al 2 de mayo.
Normativa de Referencia
• Decreto 241/2007, de 4 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas profesionales de Música en Andalucía.
• Orden de 16 de abril de 2008, por la que se regulan la convocatoria, estructura y procedimientos de las pruebas de acceso a las enseñanzas profesionales de Música en Andalucía.
• Orden de 13 de marzo de 2013, por la que se regulan los criterios de admisión y los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado en las enseñanzas elementales básicas y profesionales de música y de danza.
• Instrucciones de 18 de febrero de 2019, de la Viceconsejería, sobre los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado, para el curso escolar 2019/20.
Instrucciones para el acceso a cursos diferentes de 1º
Acceso a un curso de ENSEÑANZAS BÁSICAS diferente de primero.
1º.- Cualquier persona que no haya estado escolarizada en ningún conservatorio de España y aquellas que hayan estado escolarizadas en un plan anterior a la LOGSE, podrán acceder a un curso diferente del de primero de las enseñanzas básicas de música sin haber cursado los anteriores, siempre que a través de una prueba de acceso, el aspirante, demuestre poseer los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para cursar con aprovechamiento las enseñanzas correspondientes.
2º.- Todos los aspirantes deberán rellenar y presentar una solicitud de admisión del 1 de abril al 2 de mayo.
3º.- Las pruebas de acceso se dividirán en dos apartados:
- Interpretación, en el instrumento de la especialidad a la que se opte, de dos obras o estudios de entre las que determine el Centro para cada curso.
- Lenguaje Musical: deberán realizar exámenes de Ritmo, Entonación, Teoría y Dictado, de nivel del curso anterior al que se desea acceder, excepto para el acceso a 2º de Enseñanzas Básicas donde sólo realizarán exámenes de Ritmo y Entonación.
4º.- Las pruebas de acceso se realizarán del 1 al 9 de septiembre. El Centro publicará antes del 15 de julio, la fecha exacta de cada examen.
5º.- Los aspirantes que soliciten acceder a cursos distintos de primero de las enseñanzas básicas podrán solicitar, como máximo, la realización de pruebas de acceso a dos cursos.
6º.- La superación de la prueba garantizará la obtención de plaza.
Acceso a un curso de ENSEÑANZAS PROFESIONALES diferente de primero.
1º.- Cualquier persona que no haya estado escolarizada en ningún conservatorio de España y aquellas que hayan estado escolarizadas en un plan anterior a la LOGSE, podrán acceder a un curso diferente del de primero de las enseñanzas profesionales de música sin haber cursado los anteriores, siempre que a través de una prueba de acceso, el aspirante, demuestre poseer los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para cursar con aprovechamiento las enseñanzas correspondientes.
2º.- Todos los aspirantes deberán rellenar y presentar una solicitud de admisión conforme al anexo 1, del 1 de abril al 2 de mayo.
3º.- La prueba de acceso a otros cursos de las enseñanzas profesionales de música se dividirá en dos apartados:
- Interpretación, en el instrumento de la especialidad a que se opte, de tres obras de entre las que determine el Centro para cada curso.
- Ejercicios teórico-prácticos para valorar los conocimientos propios del curso al que el aspirante tuviera ocasión de incorporarse de acuerdo con los resultados del ejercicio anterior.
4º.- Las pruebas de acceso se realizarán del 2 al 10 de septiembre. El Centro publicará antes del 15 de julio, la fecha exacta de cada examen.
5º.- Los aspirantes que soliciten acceder a cursos distintos de primero de las enseñanzas profesionales podrán solicitar, como máximo, la realización de pruebas de acceso a tres cursos.
6º.- La superación de la prueba garantizará la obtención de plaza.
Normativa de Referencia
• Orden de 13 de marzo de 2013, por la que se regulan los criterios de admisión y los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado en las enseñanzas elementales básicas y profesionales de música y de danza.
• Instrucciones de 18 de febrero de 2019, de la Viceconsejería, sobre los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado, para el curso escolar 2019/20.
¿Estás interesado? Rellena el formulario o llámanos
Si desea una información más detallada, no dude en realizarnos una consulta utilizando este formulario o a través de nuestros números de teléfono.